PLANTA DE PRODUCCIÓN DE COMPOSTA AXOLOTL
Una alternativa para el manejo de los residuos sólidos orgánicos que se
generan en el Distrito Federal, es integrarlos a las Plantas de
Composta, cuya función es primordialmente el tratamiento de madera. En
la capital del país se producen más de 12 millones de toneladas de
basura al día, de las cuales, aproximadamente el 60 por ciento es
orgánica.
El proceso de composta consiste básicamente en la mezcla de residuos orgánicos domiciliarios y tierra rica en nutrientes, así como algunos materiales diversos como madera; que bajo un proceso supervisado constantemente y con estándares de calidad definidos tarda aproximadamente entre 5 ó 6 meses para convertirse en composta.
El área de producción cuenta con un espacio destinada para la colocación de entre 5 y 6 camas de composta.
La planta cuenta con maquinaria especializada para las actividades de molido y trituración de los insumos, principalmente madera cuyo volumen exige la trituración antes de incorporarse a la pila de composta.
La distribución de las camas se hace a lo largo de pilas de composta cuya longitud es de entre 30 y 25 m. de largo por 3 m. de ancho.
Una vez producida la composta, esta se dispone en grandes cantidades a fin de llenar los camiones para su repartición.
La planta cuenta con maquinaria especializada para las actividades de molido y trituración de los insumos, principalmente madera cuyo volumen exige la trituración antes de incorporarse a la pila de composta.
La distribución de las camas se hace a lo largo de pilas de composta cuya longitud es de entre 30 y 25 m. de largo por 3 m. de ancho.
Una vez producida la composta, esta se dispone en grandes cantidades a fin de llenar los camiones para su repartición.
La disposición final en su mayoría se centra exclusivamente a fungir como abono para las áreas verdes de las delegacionales en la Ciudad de México, sin embargo este centro de compostaje ofrece a la venta el producto a consumidores que así lo requieran. Un punto importante a señalar es que para los habitantes de la delegación Xochimilco la composta producida se les otorga sin costo alguno a quien así lo requiera. La implementacion de plantas de composta en el Distrito Federal hace mas optima y eficiente a las estaciones de transferencia ya que se disminuyen los lixiviados que esta materia organica genera, asi como reducir el volumen ocupado por desechos de plantas y arboles que ocupan los camiones que llegan a los centros de disposicion final.
6CM11
ResponderEliminarA mi parecer este tipo de obras es a la que mas atencion debemos ponerle pues ya somos demaciados habitantes y día con día se generan demaciodos kilos de basura y de esta forma estamos contaminando mas, por eso la importancia de estas obras pues nos ayudan a tener menos contaminacion y ademas darle utilidad.
es muy buen tema y buen trabajo.
Interesante tema, ya que en realidad esta seria una buena manera de disponer de los residuos orgánicos producidos en la ciudad y así se podría decir que los estamos optimizando ya que el producto de este tratamiento se reutiliza, ahora bien el implementar este método desde mi punto de vista requeriría mas centros de producción de composta en distintos puntos de la ciudad, de la misma manera un sistema de recolección de residuos orgánicos, parecido al sistema de recolección de basura, si bien no en gran escala, se podrían planear rutas a los alrededores de los centros de producción de composta.
ResponderEliminarEn conclusión, si este método es apoyado, podría traer grandes beneficios para la ciudad.
Me pareció un excelente tema pero la verdad siento que esa tecnología ya es vieja al aplicar de la composta mezclar residuos orgánicos con una tierra rica en nutrientes para así poder darle uso como abono me parece perfecto pero ¿por que no utilizar el gas generado de los residuos orgánicos como beneficio? cuyo nombre es el metano; para ese gas genere una trasformación de energía eléctrica, hoy en México se aplica muy poco esa tecnología por lo cual debemos de aprovechar esto por que cabe mencionar que México es un país en desarrollo y para ello necesita mucha energía.
ResponderEliminarTengo mucha materia organica que puedo donarles. Pueden venir por ella?
ResponderEliminar