lunes, 21 de mayo de 2012

Optimización en Vias Terrestres
Línea 1 del tren suburbano 

     La zona norte del valle de México es una de las más pobladas del país miles de personas ocupaban a diario más de 2.5 horas en recorrer el tramo de Buenavista a Cuautitlán 60% de los recorridos se realizaba en unidades de baja capacidad, como microbuses y camiones, generando un mayor uso de combustible que multiplica la emisión de contaminantes al ambiente lo que se traducía también en tráfico, congestionamientos vehiculares y accidentes viales.

     La carencia de una oferta de transporte colectivo en esta zona provocaba el descontrolado crecimiento del parque vehicular particular, lo que provoca la saturación de las vialidades y creaba congestionamientos de transito que afectaban gravemente a la economía de pequeños comercios de la zona.

     Las personas que ahí viven requerían un transporte seguro eficiente y no contaminante.
Conscientes de las necesidades de desplazamiento que caracterizan a las grandes urbes del mundo, el Suburbano es la opción más adecuada para recorrer grandes distancias a un precio accesible, de manera cómoda, segura y responsable con el medio ambiente

     Tomando en cuenta que la zona es de alta y creciente densidad demográfica se buscaba que el proyecto de trenes suburbanos fuera rentable, así que se recolectaron datos en aforos vehiculares, esta población tiene una importante actividad económica para la región así se realizaron estudios origen y destino, poblaciones beneficiadas, organización de las licitaciones, estudios de análisis de factibilidad y desarrollo del sistema ferroviario, derechos de vía, presupuestos destinados a materia de transporte público, impacto ambiental, así como los diferentes acuerdos entre el gobierno del Distrito Federal y el estado de México.

Optimización del sistema de transporte


     Se aprovecharon los kilómetros de vías existentes en la zona distribuidos en sistemas troncales y líneas de menor densidad. Así la línea 1 del tren suburbano cuenta con 27 kilómetros, pero se trataba de hacer de este sistema de transporte una vía rápida para disminuir tiempos así es como a este antiguo sistema se le adaptaría el uso de la energía eléctrica a través de toda su red por medio de catenarias así entonces se plantea en un principio una velocidad de 130 km/hr.

     La estructura de financiamiento diseñada permitió la participación de capital privado.

     Unidades eléctricas ligeras de avanzada tecnología, que se caracterizan por su modularidad y adaptabilidad al servicio; trenes de tres y cuatro coches con un equipamiento interior que se adapta a la demanda.


     Al utilizar energía eléctrica, el Suburbano no sólo agilizaría el desplazamiento de personas sino que además contribuye a reducir en 14% las emisiones contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como a disminuir el tráfico, los congestionamiento vehiculares y los accidentes viales. Además sorprende el planteamiento de reducir el tiempo de traslado a 25 minutos por viaje, lo que le da solución al problema de miles de mexiquenses. Analizando además la ruta que tendría y el utilizar las vías existentes, materiales y equipo que se utilizaba lo hace un proyecto rentable y óptimo para la zona.

     Viendo factible la construcción del proyecto aun sin conocer la respuesta de los usuarios por el precio del viaje que este tendría. Se comenzó su construcción en el año 2005 Con un primer tramo Buenavista-Lechería, de 22 kilómetros y 5 estaciones y un segundo tramo, de Lechería a Cuautitlán, de 5 kilómetros y 2 estaciones fue inaugurado el 5 de enero de 2009.

     El siguiente video es referente a la línea 1 del tren suburbano, así como las estadísticas y datos representativos del sistema ferroviario.


Ferrocarril Suburbano Línea 2 


     Se localizaría desde la colonia Jardines de Morelos, en el municipio de Ecatepec, hacia la estación Martín Carrera, de la línea 4 del Metro de la Ciudad de México. El sistema troncal, con una longitud de 19.8 km, contaría con 7 estaciones.

     La demanda de este sistema se estimó en 78 millones de pasajeros anualmente beneficiando a 1.2 millones de habitantes que se encontrarán en la zona de influencia del tren suburbano.

     La licitación fue suspendida por el gobierno Federal hacia finales de 2008 para dar prioridad a la licitación del sistema 3.

     El siguiente video describe el proyecto de lo que es la línea 2 lo cual representa un proyecto demasiado ambicioso pero que traería verdaderos beneficios a la población que recurre diariamente al uso de la Autopista México-Pachuca.




1 comentario:

  1. que es de una ciudad sin vias de comunicacion, y nuestra ciudad que es una de las mas grandes y mas pobladas del mundo es super importante poder brindar un servicio de transporte eficiente, y rapido y que conecte muchos lugares, muy bueno el post, ya que a todos nos esta tocando las obras y los nuevos medios de transporte, estamos familiarizados con el tema.

    ResponderEliminar